
Proyecto
Brújula educativa
Este proyecto consiste en una propuesta de capacitación y acompañamiento para instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario, dirigida a estudiantes, docentes, directivos y familias. Se propone partir de un diagnóstico inicial realizado con una encuesta cuantitativa y gamificada, administrada a través de una herramienta digital.


#EducaciónParaElEncuentro
#TecnologíaHumana
#AmistadSocial
¿Qué brindamos a las instituciones educativas?
El desarrollo de una propuesta de capacitación y acompañamiento personalizada, dirigida a instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario, cuyo fin es abordar las problemáticas detectadas, a través del diagnóstico inicial, en los grupos de estudiantes, docentes, directivos y/o familias.
¿A quiénes está dirigido?
Está destinado a la comunidad de instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario, de gestión pública o privada.
¿Cómo damos comienzo a este proyecto?
Comenzamos con la administración de una encuesta gamificada, herramienta que nos permite realizar un diagnóstico inicial de las problemáticas más acuciantes que atraviesan los estudiantes de la institución. Para ello, se toman diversas variables significativas para el perfil y la situación existencial de los encuestados (gestión de emociones, autovaloración, vínculos escolares y familiares, uso de la tecnología, proyección a futuro, etc.).
En función de los resultados, ofrecemos a la institución una propuesta de cápsulas de capacitación por temas, que incluyen con contenidos teóricos y actividades dirigidas a docentes, alumnos y padres, en distintos formatos y modalidades.
Si te interesa conocer más, contactanos a través de nuestro e-mail: hola@fundacionariadna.org.ar


Asomate al último taller que brindamos...
¿Cómo influyen las emociones en nuestra vida diaria?
Este taller busca generar un espacio para reflexionar acerca de la implicancia de las emociones en nuestra vida cotidiana, brindando herramientas teórico-prácticas para gestionarlas.
Las capacitadoras son la Lic. Silvina Calogero y Lic. Constanza Curado. Estuvo dirigido a los alumnos del nivel secundario del Instituto San Antonio María Gianelli (Zona Puerto, Mar del Plata).
